Clímax
I. ¿Qué es Climax?
Climax es el punto más alto de tensión o drama en la trama de una narración. A menudo, el clímax es también cuando el personaje principal o protagonista enfrenta y resuelve el problema principal de la historia. La frase clímax se deriva de la palabra griega klimax que significa “escalera”. Leer una historia es como subir una escalera, con el clímax en la parte superior. Los elementos básicos de la trama son los siguientes:
- Exposición: Se establecen los personajes y el escenario y se presenta el conflicto o problema.
- Ascenso de acción: El conflicto comienza a afectar a los personajes, complicándoles la vida.
- Climax: El conflicto se enfrenta durante el evento principal y más dramático de la historia.
- Acción descendente: la historia comienza a disminuir la velocidad, mostrando los resultados del clímax.
- Resolución: La historia está atada y concluida.
II. Ejemplos de clímax
Para ver algunos ejemplos, considere las historias cortas a continuación.
Ejemplo 1
Una historia sobre una madre y una hija:
- Conflicto: Un personaje y su madre están molestos el uno con el otro. El personaje principal cree que debe ser artista, mientras que su madre no apoya su carrera y preferiría que fuera contadora.
- Clímax: El personaje y su madre tienen una gran discusión en la que ambos expresan sus sentimientos. Al final de la discusión, acuerdan amarse a pesar de sus desacuerdos.
Ejemplo 2
Una historia sobre un niño y su perro:
- Conflicto: Un niño está jugando con su bulliciosa perra Sadie cuando ella se suelta del collar y sale corriendo. Ahora, el niño debe encontrar a Sadie antes de que se aleje demasiado para que la encuentren.
- Clímax: Después de buscar a Sadie por un rato, el chico escucha ladridos alrededor de la casa. Allí, encuentra a su perro perdido y los dos se reencuentran felizmente.
Ejemplo 3
Una historia sobre el enamoramiento de un chico:
- Conflicto: Sam ha estado enamorado de Mary durante meses, pero no sabe cómo decirle cómo se siente.
- Clímax: En el baile de la escuela, Sam da a conocer sus sentimientos por Mary invitándola a bailar.
Como se puede ver en estos ejemplos de cuentos cortos, el clímax es el punto más emocionante de la trama cuando finalmente se enfrenta el conflicto.
tercero La importancia de usar Climax
El clímax es el punto culminante de una historia. Sin clímax, una historia carece de emoción o de un significado general. Climax se considera un elemento absolutamente necesario de la trama. Más allá de las historias básicas, el clímax es un elemento esencial de muchos poemas, películas, programas de televisión, anuncios y canciones.
IV. Ejemplos de clímax en la literatura
Debido a que el clímax es un aspecto esencial de la trama, ¡los ejemplos de clímax en la literatura son infinitos! Aquí están algunos ejemplos:
Ejemplo 1
El poema de Robert Frost “El camino no tomado”:
Dos caminos divergieron en un bosque amarillo,
Y lo siento no pude viajar los dos
Y sé un viajero, mucho tiempo estuve
Y miré hacia abajo uno tan lejos como pude
hacia donde se doblaba en la maleza;
En la primera estrofa que se muestra arriba, el narrador de Frost se enfrenta a un conflicto: ¿debería tomar un camino o el otro? En la última estrofa, ha tomado su decisión. En el clímax del poema, revela que ha tomado el camino “menos transitado”:
Dos caminos se bifurcaban en un bosque, y yo…
Tomé el menos transitado,
Y eso ha hecho toda la diferencia.
El clímax del poema es cuando el narrador toma la decisión de tomar con valentía el camino que es menos popular pero, en última instancia, más prometedor, porque “ha marcado toda la diferencia”.
Ejemplo 2
En la novela La vida de Pi, Yann Martel cuenta la historia de un niño llamado Pi que pierde a toda su familia en un naufragio y debe sobrevivir en un bote salvavidas con animales salvajes, incluido un tigre de Bengala. Pi lucha, pero en el proceso, se da cuenta del poder de la voluntad de vivir:
Me cansé de mi situación, tan inútil como el clima. Pero la vida no me dejaba.
El clímax de la historia llega cuando su barco finalmente aterriza en México y es rescatado:
Luché por llegar a la orilla y caí sobre la arena. Miré a mi alrededor. … Esta playa, tan suave, firme y vasta, era como la mejilla de Dios, y en algún lugar dos ojos brillaban de placer y una boca sonreía al tenerme allí.
La lucha física de Pi ha terminado y ha ganado fuerza personal y espiritual, después de haber sobrevivido a la terrible experiencia.
V. Ejemplos de clímax en la cultura pop
Al igual que los libros, las películas y los programas de televisión también deben tener escenas culminantes. Aquí están algunos ejemplos:
Ejemplo 1
Una escena famosa está en El discurso del rey. Después de luchar con un tartamudeo durante gran parte de su vida y trabajar con un maestro para deshacerse de él por fin, el rey Jorge VI debe dirigirse a millones de ciudadanos en un discurso por radio. Durante el discurso, George enfrenta su tartamudeo y lo supera, hablando con confianza y sin ayuda al final del discurso. Las escenas climáticas suelen ir acompañadas de música dramática que marca que se está produciendo el clímax. En esta escena, la música se vuelve más dramática, fuerte y fuerte justo cuando el rey se vuelve más confiado.
Ejemplo 2
El final de The Shawshank Redemption fue otra escena cinematográfica culminante. Red y Andy han luchado durante la vida en prisión, pero finalmente ambos fueron liberados después de la fuga de Andy y la liberación de Red. Red encuentra una carta que le dejó su amigo Andy, que se escapó, y los dos se reencuentran en México. Una vez más, la música suena junto al momento culminante. El problema era la falta de libertad y una sensación de impotencia en la cárcel, y por fin, ambos hombres están libres y llenos de esperanza.
VI. Términos relacionados
Anticlímax
El clímax está marcado por el protagonista que enfrenta el conflicto y prevalece. A menudo, esto crea una escena dramática y convincente. El anticlímax, por otro lado, le permite al protagonista superar el conflicto, pero a través de medios aparentemente triviales. Mientras que el clímax a menudo requiere cambio, esfuerzo y drama, el anticlímax carece de los tres y termina la historia de manera anticlimática.
Ejemplo 1
Aquí está el primer ejemplo:
- Conflicto: El protagonista debe desactivar una bomba para salvar una ciudad entera.
- Clímax: El protagonista desactiva con éxito la bomba en el último minuto con inteligencia, pensamiento crítico y valentía.
- Anticlímax: El protagonista no logra desactivar la bomba, pero afortunadamente, era una bomba mal hecha y no explota.
Ejemplo 2
Aquí hay un segundo ejemplo
- Conflicto: Los buenos están a punto de enfrentarse a los malos en una gran batalla.
- Clímax: Después de un enfrentamiento de una hora, los buenos ganan la batalla y los malos retroceden.
- Anticlímax: Los malos cancelan la batalla, ya que su líder tiene un caso grave de gripe.
Como se muestra en estos ejemplos, tanto el clímax como el anticlímax liberan al protagonista del problema. Sin embargo, el clímax es más emocionante y desafiante, mientras que el anticlímax es trivial y, a menudo, decepcionante.
VIII. Conclusión
Se puede argumentar que cualquier composición debe tener un clímax para ser interesante o convincente. Una historia sin clímax carece de emoción y cambio, que son precisamente las cosas que anhelamos en el arte. Climax es un elemento esencial de la trama en historias, poemas, obras de teatro y muchas otras formas.