Términos Literarios

Cuándo y cómo escribir tropos

Cómo escribir tropos

Si escribes, probablemente ya estés usando tropos. Es casi una garantía. Si escribe historias de fantasía, por ejemplo, se ha inspirado para hacerlo en las historias que ha leído en el pasado; ¡e incluso por historias que ni siquiera recuerdas, o historias que no has leído que influyeron en las historias que leíste! El dragón sobre un tesoro de oro, las legiones de duendes que rechinan los dientes, el valiente arquero elfo: todos estos son tropos en el género de fantasía con una larga historia. Del mismo modo, la ficción realista tiene sus propios tropos, al igual que la poesía, la no ficción e incluso las conversaciones cotidianas. ¡Es casi imposible escribir, hablar o crear arte sin utilizar tropos!

Por lo tanto, puede que no requiera ningún esfuerzo usar tropos en su escritura; es parte del proceso de escritura porque nuestras cabezas ya están llenas de ellos. La clave para usar los tropos de manera eficiente y creativa, sin que suene a cliché, es usarlos de una manera que demuestre que eres consciente de su uso estereotípico y que honres su tradición o juegues con ellos de manera más creativa. Por ejemplo, si tienes un dragón sentado sobre una pila de oro, hazlo como Tolkien, en estilo clásico, o haz algo original con él, como hacerlo sentir solo.

Cuándo usar tropos

Los tropos son parte del lenguaje y ocurren en todo tipo de esfuerzo retórico o creativo. Por ejemplo, la «analogía» es un tropo que aparece en la escritura creativa, la poesía, los ensayos formales, el cine, el arte y el teatro (¡y posiblemente incluso en la música y la danza!). Otros tropos pueden ser más específicos para un contexto determinado. Por ejemplo, «el espacio es el mar» (ver Ejemplos de tropos en la cultura pop) es un tropo que solo se encuentra en la ciencia ficción. Entonces, la cuestión de cuándo usar tropos depende completamente de qué tropo estés hablando.

Leo Riera Tercero

Muchos lo consideran uno de los mejores historiadores de su grupo, y desde sus primeras publicaciones, ha destacado por ser notable, y esto le ha ampliado su influencia en el estudio de la historia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Leo Riera Tercero +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Botón volver arriba