Cuándo y cómo escribir un mito
Cómo usar el mito
Es importante entender que un mito es una historia clásica que ha perdurado en el tiempo, en otras palabras; los escritores de hoy generalmente no crean nuevos mitos, sino que crean nuevas ideas o argumentos basados en elementos comunes del mito. Además, los mitos que están presentes en las obras literarias o los medios suelen ser narraciones o adaptaciones de los cuentos originales. También es una técnica popular de los autores emplear un personaje o idea mitológica clásica en una nueva historia. A continuación se presentan las formas más comunes en que los mitos se incorporan a la ficción:
- Dioses y diosas son personajes en nuevas historias como ellos mismos
- Nuevos personajes que tienen los nombres de dioses y diosas y, a menudo, comparten los mismos rasgos, poderes o habilidades que sus homónimos.
- Personajes que pueden controlar aspectos de la naturaleza o la ciencia como lo hacen los dioses y diosas en los mitos; es decir, la Tormenta mutante en X-Men, que puede manipular el clima
- Hombres aprendiendo lecciones sobre lo que sucede si desafían poderes superiores
- Historias que explican la existencia de personas, lugares y cosas
- Explicaciones (sin base de hecho) sobre sucesos diarios y/o inusuales
Además, los autores emplean las técnicas o características de las mitologías clásicas para crear nuevas historias para temas, eventos y misterios modernos. Por ejemplo, el cortometraje de Pixar, titulado Party Cloudy, utiliza los típicos temas mitológicos para crear una historia tierna y divertida. La historia explica la presencia de ciertos animales con la personificación de las nubes, cada uno de los cuales crea diferentes criaturas y sus crías, y también afecta el clima en función de sus estados de ánimo. A continuación se muestra el enlace a Party Cloudy:
Cuándo usar Mito
Algo muy interesante acerca de los mitos es que originalmente se desarrollaron en la sociedad antigua como no ficción, pero hoy se sabe que son ficción. Es ampliamente aceptado que los mitos se utilizaron cuando los humanos necesitaban explicar misterios de la existencia que no podían ser entendidos a través de la ciencia de la época. Hoy en día, los autores los utilizan como parte de historias ficticias. Aunque pueden centrarse en hechos históricos y naturales reales, es decir, la guerra de Troya, siempre involucran hechos sobrenaturales o naturales. mítico elementos, por eso son ficción. Es posible que muchos mitos se hayan desarrollado sobre la base de hechos o personas reales, pero no son relatos precisos o reales de la historia; de hecho, carecen de una base. Entonces, como los mitos son obras de ficción en sí mismos, se pueden combinar bien con otros géneros de ficción y sus elementos se incorporan fácilmente a las historias modernas. Por supuesto, todavía es popular volver a contar los mitos clásicos en su forma básica, por ejemplo, historias sobre Hércules y otros grandes héroes (ver Ejemplos en la cultura pop).
Es importante saber que los mitos están presentes en la literatura de dos maneras: no solo como elementos de ficción e historias en sí mismos, sino también como el foco de la erudición de no ficción. Los mitos son una parte importante de la historia cultural, tradicional y religiosa de la humanidad y, por lo tanto, el estudio de la mitología ha sido y siempre será popular en los estudios culturales. Entonces, para aclarar, los mitos son el foco común de la escritura de no ficción académica y académica, pero nunca son no ficción en sí mismos.