Cuándo y cómo escribir una metáfora
Cómo escribir una metáfora
A. Evite los clichés
Muy a menudo, escribirás metáforas sin darte cuenta. Dado que ciertas metáforas son muy comunes, muchas de ellas se han convertido en clichés o se usan en exceso.
Oración normal:
Mi día fue una sacudida emocional.
Con Metáfora del Cliché:
mi dia fue una montaña rusa emocional.
Aquí y allá, los clichés son inofensivos, pero pueden comenzar a acumularse y volverse repetitivos y poco originales si los usa en exceso. No se preocupe por esto siempre y cuando use los clichés con moderación.
Aquí hay algunos ejemplos más de metáforas que se han convertido en clichés:
- Bomba de tiempo
- La punta del iceberg
- Pendiente resbaladiza
- Ir más allá
- Madrugador
- Personalidad helada
- Girando en la tumba de uno
- A punto de explotar (de ira)
B. Consejos para formar metáforas creativas
El verdadero truco, sin embargo, es escribir metáforas originales que realmente se queden grabadas en la mente del lector, y no existe una regla estricta para lograrlo. ¡Se necesita mucha creatividad para escribir una buena metáfora!
Una forma de practicar es comenzar con la frase “la vida es… y yo soy…” Al comenzar con una metáfora (para la vida) y extenderla a usted mismo, puede practicar el pensamiento sistemático sobre los significados de sus metáforas, mientras trabaja al mismo tiempo en sus habilidades creativas.
La vida es un lienzo, y yo soy un pintor.
La vida es un lienzo, y yo soy la pintura.
La vida es un reloj de arena, y yo soy un solo grano de arena.
La vida es un reloj de arena y estoy a punto de darle la vuelta una vez más.
La vida es un salón de clases, y yo estoy sentado en la primera fila.
La vida es un salón de clases y yo estoy sentado en la última fila.
Observe cuán diferentes son estas declaraciones y cuán diferentes son todas de un cliché.
C. Evite las metáforas mixtas
Este es un punto importante para usar metáforas en su escritura: una vez que haya decidido una metáfora, debe verla para que tenga el efecto más fuerte. ¡No lo olvide y elija una nueva metáfora de inmediato! Demasiadas metáforas diferentes en su escritura pueden hacerla confusa o demasiado exagerada.
Una metáfora mixta combina una o más metáforas en una oración de una manera que realmente no tiene sentido. Por ejemplo, imagínese si tratara de animar a su personal a sobresalir en un proyecto diciendo «¡Volvamos a la cancha y saquemos este del parque!». Estarías combinando una metáfora del baloncesto con una metáfora del béisbol; en realidad, deberías decir «¡Volvamos al campo y golpeemos a este fuera del parque!»
He aquí un ejemplo de una metáfora mixta triple:
Sr. Portavoz, huelo una rata. Lo veo flotando en el aire. Pero fíjese bien, señor, lo cortaré de raíz. (Uso americano moderno de Garner, Bryan A. Garner)
Primero, tenemos la metáfora común “Huelo a rata”, para describir a una persona que comete una traición. Pero luego Garner usa una metáfora no relacionada para describirlo como «flotante», y finalmente concluye con una metáfora que se refiere a las plantas.
Cuándo usar la metáfora
Estrictamente hablando, las metáforas deben usarse solo en la escritura creativa, ya que se basan en un lenguaje figurativo (no en un significado literal) y, por lo tanto, son declaraciones falsas. Las metáforas también suelen ser vagas y pueden sonar demasiado coloquiales para el trabajo formal. A veces, una metáfora sutil se deslizará hacia el trabajo formal (especialmente en forma de frases comunes y clichés). Esto está bien de vez en cuando, pero es mejor evitarlo si es posible.
Por ejemplo, si estuviera escribiendo un artículo sobre Abraham Lincoln, sonaría bastante extraño decir que tenía un «corazón de oro». En primer lugar, es un cliché. En segundo lugar, no es literalmente cierto. Y tercero, en realidad no dice mucho sobre Lincoln. Entonces, es mejor decir algo más específico y concreto, como “Para Lincoln, la compasión era una de las virtudes morales más importantes”.
Sin embargo, hay un dispositivo retórico (que la gente a menudo confunde con la metáfora), que verás en la escritura formal todo el tiempo. Esto es símil. Los símiles establecen explícitamente que dos cosas son similares, en lugar de simplemente equipararlas como lo hace una metáfora. Esta puede ser una forma muy útil de explicar ideas complejas:
Con símil:
“La magnetosfera funciona como una gran ventana polarizada, que protege la tierra de los rayos dañinos del sol mientras deja pasar algo de luz y calor”.
con metáfora:
“La magnetosfera es una gran ventana polarizada…”
El uso de metáforas, en este caso, hace que la oración sea falsa. Pero el símil es una herramienta útil para aclarar el punto del escritor.
Nada de esto, por supuesto, se aplica a la escritura creativa. En la escritura creativa, las metáforas son extremadamente efectivas, ¡siempre y cuando no las mezcles!