Términos Literarios

Cuándo y cómo escribir una misión

Cómo escribir una misión

La mayoría de las misiones comienzan con premisas similares y siguen líneas similares de principio a fin. Las siguientes son características clave de las misiones:

  • Un héroe, crucial para cualquier misión
  • Un objetivo a cumplir con personas inocentes que confían en el éxito del héroe.
  • La posibilidad de que el héroe nunca regrese de la búsqueda.
  • Un equipo que ayuda al héroe en la totalidad o parte de la misión.
  • Conflicto persistente diseñado para retrasar al héroe.
  • Un viaje largo y peligroso, a menudo a través de lugares extranjeros.
  • Obstáculos que ponen a prueba la moralidad del héroe o la dedicación a su objetivo
  • Un serio desafío a superar en el destino final, del que el héroe puede o no ser consciente antes de su llegada.

Los autores adaptan los elementos anteriores para que se ajusten al género en el que escriben y al público para el que escriben. Pero, sin importar qué estilo de historia quieras escribir, una misión siempre incluye tres cosas cruciales: un héroe, un viaje y una meta.

Cuándo usar una misión

Debido a sus escenarios emocionantes, personajes atractivos y, a menudo, temas moralmente complejos, las misiones son los dispositivos de trama perfectos para usar cuando desea escribir una historia apasionante de peligro y aventura. De hecho, son la parte central de casi todas las obras de ficción de aventuras y un elemento clave en la fantasía y la ciencia ficción. Una búsqueda es un dispositivo de trama especialmente perfecto para usar en obras de ficción más largas, ya que el protagonista siempre tiene un largo camino por recorrer. Los autores pueden usar una misión para llevar a la audiencia en un viaje junto al héroe, presentándoles una amplia gama de personajes, escenarios y conflictos en el camino hacia el clímax de la trama.

Leo Riera Tercero

Muchos lo consideran uno de los mejores historiadores de su grupo, y desde sus primeras publicaciones, ha destacado por ser notable, y esto le ha ampliado su influencia en el estudio de la historia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableLeo Riera Tercero +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Botón volver arriba