Términos Literarios

Cuándo y cómo escribir una parábola

Cómo escribir una parábola

  1. Comience con la lección moral. Piense en un principio moral que haya sido importante en su propia vida, o uno que todavía le cuesta aprender por completo. También puede elegir algo que le interese y quiera explorar. Puede ser cualquier cosa: honestidad, lealtad, compasión, coraje, etc., siempre que le resulte interesante.
  2. Considera sus consecuencias. ¿Qué podría suceder como resultado de comportarse (o no comportarse) de acuerdo con su lección moral? En “El niño que gritó lobo”, la consecuencia de la deshonestidad es que a los mentirosos no se les cree en los momentos importantes, y es difícil vivir sin la confianza de la gente.
  3. Escribe un principio, un medio y un final.. Todas las historias siguen una estructura básica de principio-medio-fin, y las parábolas no son una excepción. El comienzo prepara el escenario y nos dice quiénes son todos los personajes principales, al tiempo que establece temas importantes; en medio surge algún tipo de problema, conflicto o peligro; y al final, aprendemos sobre los resultados de ese conflicto.

Cuándo usar parábolas

Las parábolas realmente no tienen mucho valor en los ensayos formales. Sin embargo, pueden ser una gran inspiración para las historias cortas: si tiene dificultades para pensar en una historia para escribir, a menudo puede superar su bloqueo de escritor siguiendo los pasos de la sección anterior. Recuerde que la mayoría de las parábolas no incluyen una «moraleja» explícita al final. Simplemente hablan por sí mismos, y se espera que los lectores entiendan la moraleja sin que se les diga explícitamente de qué se trata.

Leo Riera Tercero

Muchos lo consideran uno de los mejores historiadores de su grupo, y desde sus primeras publicaciones, ha destacado por ser notable, y esto le ha ampliado su influencia en el estudio de la historia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Leo Riera Tercero +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Botón volver arriba