Términos Literarios

Cuándo y cómo usar el melodrama

Cómo usar el melodrama

El objetivo principal del melodrama es jugar con las emociones de la audiencia, por lo que su objetivo es desencadenar una reacción a las emociones extremas que tienen los personajes, ya sea una gran pérdida, una felicidad completa, una tristeza abrumadora, un triunfo emocionante o una derrota aplastante. El melodrama permite a los escritores poner a los personajes en cualquier situación extrema que deseen porque su intención no es ser realista, sino dramático. Los siguientes son varios factores que esencialmente todos los melodramas deben tener:

  • Personajes estereotípicos o unidimensionales, generalmente los siguientes: un héroe y una heroína (cada uno con ayudantes leales), un villano y el compañero del villano.
  • Eventos y sucesos que están fuera de lo común pero que aún ocurren con frecuencia
  • Pérdida extrema o dificultad para los personajes.
  • Luchas del bien contra el mal
  • Situaciones altamente emocionales.
  • Probabilidades imposibles que los personajes superan de alguna manera

Finalmente, los melodramas casi siempre tienen un final feliz, principalmente porque es el resultado más satisfactorio para la audiencia.

Cuándo usar Melodrama

Cuando exageras las características de un drama regular, el resultado es el melodrama. En pocas palabras, los autores y artistas usan el melodrama cuando quieren ser melodramáticos; como género de ficción, les permite desarrollar tramas que son claramente poco realistas, pero cautivadoras y extraordinariamente emotivas para la audiencia. Debido a que los melodramas presentan situaciones extremas y emociones tan intensas, en su mayoría están dirigidos a audiencias adultas. Hoy en día, su presencia más fuerte está en el cine y la televisión, y está mayormente inactivo en la literatura inglesa moderna.

Leo Riera Tercero

Muchos lo consideran uno de los mejores historiadores de su grupo, y desde sus primeras publicaciones, ha destacado por ser notable, y esto le ha ampliado su influencia en el estudio de la historia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Leo Riera Tercero +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Botón volver arriba