Términos Literarios

Cuándo y cómo usar presagios

Cómo usar Presagio

El presagio exitoso insinuará efectivamente lo que vendrá, sin revelar directa o completamente la trama. La audiencia debe poder desarrollar ideas sobre lo que sucederá o podría suceder, lo que se puede lograr a través del diálogo, las imágenes y/o el simbolismo.

A. Directamente

Para presagiar de manera directa, esencialmente se le dice a la audiencia lo que podría suceder. Imagine a un hombre parado junto a un río que fluye rápidamente. Afirma: “Si llueve más, el río inundará todo el pueblo”. En la distancia, las nubes de tormenta se acercan.

B. Indirectamente (sutilmente)

Para presagiar de manera indirecta, se pueden dejar pistas sutiles para que la audiencia las encuentre. Imagina una escena de película en la que una mujer llena una regadera en el fregadero de la cocina. Se da vuelta y camina hacia el alféizar de la ventana, donde riega varias plantas con flores. Más tarde, su esposo muere inesperadamente. Al final de la película, nos enteramos de que ella asesinó a su esposo con una flor venenosa del alféizar de la ventana.

C. Por profecía

Para que la profecía funcione bien dentro de una historia, sus detalles deben ser algo vagos, dejando espacio para muchas posibilidades de cómo sucederá. En la serie de Harry Potter, existe una profecía famosa que establece que el villano Voldemort será derrotado por un mago más joven y que ambos no pueden vivir mientras el otro sobrevive, pero la profecía no revela quién es el mago más joven, o los detalles de sus muertes; es deliberadamente vago.

D. A través del simbolismo y/o presagio

Al desarrollar una historia, los pequeños detalles pueden servir como símbolos que presagian eventos mayores. Estos símbolos no tienen que ser complejos; pueden ser tan simples como crear un cierto sentimiento o usar colores específicos. Por ejemplo, es común que el color blanco represente el bien, mientras que el negro represente el mal. Supongamos que un par de gemelos entran en escena, uno con una camiseta negra y el otro con una camiseta blanca. El que viste de negro es un ladrón.

Cuándo usar presagios

El presagio se usa regularmente como una herramienta para involucrar a la audiencia y conectarla con una situación, persuadiéndola de seguir la historia hasta que se revele el resultado y se confirmen sus sospechas. Se puede usar cuando desea que su audiencia sepa algo que los personajes no saben, lo que los hace sentir más involucrados emocionalmente en lo que están leyendo o viendo.

Leo Riera Tercero

Muchos lo consideran uno de los mejores historiadores de su grupo, y desde sus primeras publicaciones, ha destacado por ser notable, y esto le ha ampliado su influencia en el estudio de la historia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Leo Riera Tercero +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Botón volver arriba