Términos Literarios

Cuándo y cómo usar Prologue

Cómo escribir un prólogo

  1. Enumere los atributos importantes de la historia que necesitan ser explicados. Piensa en cosas como el contexto histórico, las historias de fondo de los personajes y cualquier hecho especial sobre el mundo de la historia. Trate de concentrarse en la información que realmente impulsará la historia y no se distraiga con los detalles secundarios. En particular, piensa en las motivaciones de los personajes: ¿por qué hacen las cosas que hacen? ¿Que quieren ellos? El prólogo debería dar información sobre este tipo de cosas.
  2. ¡Ser breve! Esto es especialmente importante para las historias de fantasía y ciencia ficción, donde puedes tener la tentación de explicar todo sobre cómo funciona la magia, cómo los elfos entraron en guerra con los duendes, quién comanda la flota espacial enemiga, etc. Pero tienes que terminar el prólogo rápidamente y continuar con la historia. Los lectores pueden obtener información importante a medida que avanzan; no es necesario cargar todo en el prólogo.
  3. ¡Considera omitirlo! Los prólogos son útiles porque brindan mucha información, pero también ralentizan mucho la historia. Si desea escribir una historia de acción emocionante, es mejor saltar directamente a la acción y transmitir la información más tarde a través de la exposición. Básicamente, debe usar un prólogo si hay una necesidad particularmente fuerte de uno (por ejemplo, mucha información que no puede transmitir de otra manera), pero de lo contrario debe omitirlo e ir directamente a los eventos de la historia principal.

Cuándo usar un prólogo

Los prólogos se usan en la literatura, no en los ensayos formales. E incluso dentro de la literatura, tienen sentido solo en ciertos casos. Por ejemplo, no querrás usar un prólogo en una historia corta porque simplemente no hay suficiente espacio para él. Del mismo modo, la mayoría de los poemas no usarían un prólogo. Los prólogos son más adecuados para historias largas como novelas o poemas épicos, algo que le da mucho espacio para que el prólogo no sea una pérdida de espacio. Además, las historias cortas rara vez son complicadas, por lo que la audiencia no debería necesitar mucha información para comprenderlas. Las novelas más largas, por otro lado, pueden requerir más explicaciones, por lo que el prólogo puede ser útil.

Aunque los prólogos solo se usan en la escritura creativa, los ensayos formales también tienen una sección con un propósito similar: se llama introducción. Al igual que un prólogo, una introducción brinda información básica que ayuda al lector a comprender el argumento. Pero la introducción también puede ralentizar el argumento y crear una transición incómoda, como un prólogo. Escribir prólogos es una buena práctica para escribir introducciones más efectivas.

Leo Riera Tercero

Muchos lo consideran uno de los mejores historiadores de su grupo, y desde sus primeras publicaciones, ha destacado por ser notable, y esto le ha ampliado su influencia en el estudio de la historia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Leo Riera Tercero +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Botón volver arriba