Términos Literarios

Leyenda

I. ¿Qué es una Leyenda?

A leyenda (/ˈlejənd/) es un relato sobre hechos o acciones humanas que no ha sido probado ni documentado en la historia real. Las leyendas se vuelven a contar como si fueran hechos reales y se cree que son relatos históricos. Por lo general, cuentan historias sobre cosas que podrían ser posibles, por lo que tanto el narrador como la audiencia pueden creer que son ciertas. Su significado proviene del término latino medieval legenda, que significa “cosas para leer”. y del latín legendus.

Los detalles de las leyendas se alteran y adaptan con el tiempo para que sigan siendo interesantes para el público; por ejemplo, la leyenda de la piedra filosofal (una piedra mágica que puede hacer inmortal a una persona y convertir los metales en oro) se puede encontrar en la literatura en el Edad Media a la serie de Harry Potter de hoy en día. Las leyendas no pretenden ser recuentos exactos de eventos, por lo que ni la audiencia ni el autor las creen ni las ponen en duda.

A veces, es difícil decir si una leyenda es ficción o no ficción; la verdad detrás de ella puede no estar clara. Por ejemplo, las leyendas del Monstruo de Lochness y Bigfoot se basan en avistamientos reales, pero su existencia sigue sin probarse en la actualidad. Por el contrario, un leyenda urbana es una historia de ficción en la cultura popular que se sabe que es falsa, por ejemplo; un rumor pasó año tras año a cada nuevo grupo de estudiantes de primer año sobre un viejo conserje que solía asesinar a los estudiantes en la escuela secundaria local.

Aunque este artículo se enfoca en la definición literaria, es importante notar que hoy en día, también usamos el término “leyenda” cuando queremos enfatizar la fama o la importancia de algo. A menudo describimos las cosas como «legendarias»; por ejemplo, diríamos que Babe Ruth es una leyenda del béisbol y Elvis es una leyenda del rock and roll, «legendario» en la cultura popular.

II. Ejemplo de una leyenda

Lee el cuento a continuación:

Junto al río en Old Usquepaugh, Rhode Island hay un antiguo molino de molienda que se construyó en el siglo XVIII. Se asienta junto a una cascada brumosa, su rueda gira en el agua todo el día y la noche para producir maíz. Frente al molino, los trabajadores construyeron pequeñas cabañas en las laderas de la colina con piedras y piedra y cubrieron las paredes con pelo de caballo para calentarse. Una noche de octubre, durante la luna llena, uno de los trabajadores notó que la rueda del molino dejó de girar, así que se puso el abrigo y caminó hacia el molino. Creyó ver una rama encajada en la parte superior de la rueda, así que subió una escalera hasta el techo. Cuando se estiró para agarrar la rama, perdió el equilibrio y cayó a las cascadas rocosas de abajo. Su cuerpo nunca fue encontrado. Dicen que cada octubre, en la noche de luna llena, la rueda deja de girar como lo hizo esa noche hace mucho tiempo… y saliendo de la niebla de las cataratas, se escucha el sonido de un hombre que gime.

La historia de fantasmas anterior podría ser una leyenda por varias razones clave. Primero, se basa en un lugar real y un molino de maíz en Rhode Island, donde las cabañas de los trabajadores del molino aún se encuentran en la actualidad. En segundo lugar, la trama es creíble y posible. Tercero, los detalles son ambiguos… ¿realmente la rueda se detiene cada octubre? Es posible. ¿Puedes oír a un hombre gemir? Improbable… pero ¿podría ser real? Como puede ver, partes de la historia son reales, pero otras partes son, quizás, ficción.

tercero Importancia de las leyendas

Como historias, la humanidad ha amado y siempre amará las leyendas: son una forma intrigante de contar historias porque queremos creer que son ciertas. Son parte esencial del folklore oral y escrito; se encuentran en cuentos populares de todas las culturas (ver Términos relacionados). Es parte de nuestra naturaleza compartir historias interesantes y significativas con amigos y generaciones futuras para que puedan ser registradas y recordadas. Por mucho que a la gente le guste contar historias, les gusta exagerar aún más, razón por la cual las leyendas son tan atemporales: sus hechos han sido embellecidos y cambiados tantas veces que la verdad se convierte en un misterio que aún debe resolverse, y eso los hace particularmente intrigantes. Mientras sigamos transmitiendo historias interesantes, las leyendas seguirán existiendo y floreciendo.

IV. Ejemplos de leyenda en la literatura

Ejemplo 1

Le Morte d’Arthur de Sir Thomas Malory es la colección de cuentos más famosa e influyente de la literatura que detalla la leyenda del Rey Arturo. De hecho, todas las historias que hayas escuchado sobre el Rey Arturo, la Reina Ginebra, Lancelot, el mago Merlín, los Caballeros de la Mesa Redonda y la ciudad de Camelot probablemente provengan de Le Morte d’Arthur. El siguiente pasaje es del Libro Tercero de Le Morte d’Arthur, en el capítulo titulado «Cómo fueron ordenados los caballeros de la Mesa Redonda y bendecidos sus asedios por el obispo de Canterbury»:

Cuando el rey Arturo se enteró de la llegada de Ginebra y los cien caballeros con la Mesa Redonda, el rey Arturo se alegró mucho por su llegada y por ese rico regalo, y dijo abiertamente: Esta hermosa dama me da la bienvenida, porque la he amado. ella mucho tiempo, y por lo tanto no hay nada tan fe para mí. Y estos caballeros con la Mesa Redonda me complacen más que las grandes riquezas correctas. Y con toda prisa el rey ordenó el matrimonio y la coronación de la manera más honorable que se pudo idear.

La selección anterior relata el día en que Ginebra supuestamente llegó a los planes de boda de Camelot y Arthur. Además, Malory describe la llegada de la “Mesa Redonda” y los caballeros que la portaban. Pero, si algo de esto realmente sucedió o no, sigue siendo discutible. Si bien generalmente se cree que el Rey Arturo fue una figura histórica real, los detalles de su vida y gobierno son inciertos, poco confiables y poco claros; por lo tanto, todas las historias sobre el Rey Arturo son leyendas.

Ejemplo 2

La leyenda del vampiro Conde Drácula lleva dos siglos inspirando las historias y la cultura vampírica. Bram Stoker dio a conocer este personaje en la icónica novela de terror Drácula de 1897. Stoker no creó la leyenda de que existen los vampiros, pero creó nuestra idea de los vampiros: el personaje de Drácula representa nuestra percepción moderna de los vampiros en todos los sentidos. Visualiza a un vampiro “clásico”; probablemente veas a un anciano con piel blanca pálida, colmillos afilados goteando de color rojo, una capa con forma de alas de murciélago y un siniestro deseo de sangre humana. Además, te imaginas que sólo puede salir de noche, y duerme en un ataúd durante el día, y está frío al tacto, como un cadáver. Lea el siguiente pasaje de Drácula:

Levanté la tapa y la apoyé contra la pared; y entonces vi algo que llenó mi alma de horror. Allí yacía el Conde, pero con el aspecto de haber renovado a medias su juventud, pues el cabello y el bigote blancos se habían cambiado a un gris oscuro como el hierro; las mejillas estaban más llenas y la piel blanca parecía rojo rubí debajo; la boca estaba más roja que nunca, porque en los labios había gotas de sangre fresca, que goteaba de las comisuras de la boca y corría por la barbilla y el cuello.

Aquí, el narrador encuentra al Conde en su ataúd por la noche, claramente alimentándose de sangre humana. La descripción anterior de Stoker pinta la imagen perfecta del vampiro clásico de hoy. Desde películas de terror hasta novelas de vampiros para adolescentes, disfraces de Halloween y cereales para el desayuno del Conde Chocula, el Conde Drácula de Stoker se ha infiltrado no solo en la literatura, sino en todas las partes de la cultura popular. Convirtió con éxito la antigua leyenda de los seres malvados que beben sangre humana en una imagen icónica. Curiosamente, el Conde Drácula supuestamente se inspiró en un general rumano del mismo nombre del siglo XVI, lo que tienta al público a preguntarse… ¿podrían los vampiros ser reales?

V. Ejemplos de leyenda en la cultura pop

Ejemplo 1

Las leyendas a menudo se basan en criaturas que podrían ser reales, pero cuya existencia no se ha demostrado según la ciencia. Estas leyendas a menudo se remontan a siglos atrás y se han vuelto a contar generación tras generación hasta el día de hoy, donde siguen siendo misterios. Bigfoot, el Monstruo de Lochness y el Abominable Hombre de las Nieves son tres excelentes ejemplos de leyendas que algunas personas todavía están buscando. En el programa River Monsters de Discovery Channel, el biólogo y presentador de televisión Jeremy Wade explora los avistamientos de criaturas gigantes del río. En el especial de la serie «La leyenda del lago Ness», Wade intenta descubrir el misterio de la leyenda del monstruo del lago Ness, como lo presenta en el siguiente clip:

leyenda del lago Ness | Especial de monstruos de río

En su introducción, Wade explica por qué esta leyenda es tan difícil de creer para él; sin embargo, todavía se embarca en una misión para descubrir al monstruo en Loch Ness, creyendo realmente que podría existir. Hay una gran cantidad de documentales y episodios en la televisión que abordan leyendas como esta. Hoy en día, con la capacidad de capturar cosas en videos, uno pensaría que sería más fácil probar y refutar la existencia de estas criaturas, pero de hecho, hace que la gente cuestione más y busque aún más.

Ejemplo 2

Algunos autores y artistas crean leyendas ficticias basadas en ideas personales, como lo hicieron los creadores de The Legend of Zelda, una serie de videojuegos de fantasía que ha sido un favorito de los juegos desde el primer lanzamiento en 1986. La historia de fondo fue ideada por Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka y luego fue desarrollado por Nintendo. Los diseñadores del juego convirtieron los recuerdos de la infancia de Miyamoto en su propio mundo de fantasía; completo con la leyenda del guerrero elfo Link y sus muchas misiones. Link es el protagonista y el personaje jugable de los juegos, y en cada versión del juego tiene la tarea de salvar a la princesa Zelda. El juego se desarrolla en el reino de Hyrule, que tiene su propia historia compleja. Entonces, la leyenda de Zelda no es una leyenda de la historia del hombre, es una leyenda de la historia de Hyrule. En los clips a continuación, un fan describe la historia detallada de Hyrule, sus figuras principales y la leyenda de Zelda.

Historia de Hyrule Parte I:

Cronología de Zelda EXPLICADA en 15 Minutos, Parte 1 (Era de la Creación)

Historia de Hyrule Parte II:

Cronología de Zelda EXPLICADA en 15 Minutos, Parte 2 (Era de la Caída)

The Legend of Zelda también se ha convertido en varias series de televisión animadas, cómics y otras formas de medios. Desde la década de 1980, se ha lanzado un nuevo video o juego de computadora cada pocos años, cada uno con nuevas historias y misiones para que Link los complete.

VI. Términos relacionados

cuento popular

Cuentos populares son historias clásicas que se han transmitido a lo largo de la tradición oral y escrita de una cultura; juntos forman una cultura folklore. Por lo general, involucran algunos elementos de fantasía y exploran preguntas populares sobre la moralidad y el bien y el mal, a menudo con una lección que aprender al final. Una leyenda es un tipo particular de historia que se encuentra en el folclore oral y escrito.

Mito

A mito es una historia clásica o legendaria que generalmente se enfoca en un héroe o evento en particular, y explica misterios de la naturaleza, la existencia o el universo sin una base real. A veces, los mitos usan leyendas como parte de la historia. La principal diferencia entre las dos formas es que, en general, los mitos ahora se conocen y se cree que son falsos, mientras que muchas leyendas aún pueden basarse en cierto nivel de verdad. Además, las leyendas generalmente tratan sobre asuntos humanos, mientras que los mitos casi siempre involucran a dioses y diosas; por ejemplo, la historia de Hércules es un mito, mientras que la historia del Rey Arturo es una leyenda.

VIII. Conclusión

Hoy en día, las leyendas tienen un papel importante no solo en la literatura, sino también en la cultura popular. Son historias atemporales que se pueden adaptar para cualquier audiencia en cualquier estilo, lo que las convierte en una forma invaluable de narración.

Leo Riera Tercero

Muchos lo consideran uno de los mejores historiadores de su grupo, y desde sus primeras publicaciones, ha destacado por ser notable, y esto le ha ampliado su influencia en el estudio de la historia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Leo Riera Tercero +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Botón volver arriba