Melodrama
I. ¿Qué es un Melodrama?
En literatura y teatro, un melodrama (/ˈmel·əˌdrɑ·mə/) es una obra con hechos y personajes exagerados y sensacionales. Es muy emotivo y se centra en situaciones emocionantes pero exageradas que están diseñadas para fomentar respuestas emocionales en la audiencia. La caracterización fuerte no es una característica del melodrama; más bien, a los personajes se les asignan roles estereotipados o simples, a menudo en situaciones de «bien contra mal». El género dio vida al término ampliamente utilizado melodramático, usado para describir algo demasiado dramático o emocional. Por ejemplo, si tu amiga estaba llorando histéricamente porque se rompió sus nuevos anteojos de sol, probablemente le dirías que estaba “siendo melodramática”.
El término surgió inicialmente de una combinación del griego melos, que significa “canción”, y el francés drame que significa “drama”, para representar su presencia en el teatro. Originalmente, eran un tipo de teatro musical, combinando el habla y el canto en el escenario. Fueron especialmente populares durante la era victoriana, cuyos lectores disfrutaban de personajes y tramas sensacionales. En los medios de hoy, el melodrama no es musical, pero su objetivo sigue siendo el mismo de siempre: agitar las emociones de su audiencia.
II. Ejemplo de un melodrama
Lee la siguiente breve escena:
El piso de arriba de la casa estaba en llamas pero el piso de abajo estaba inundado. El perro ladraba de terror a medida que las llamas se acercaban más y más a él. Su esposo yacía inconsciente junto a la jaula del perro, con una pesada viga de madera encima que se había caído cuando fue a salvar al perro. En una mano, la mujer sostenía a su hijo, en la otra, a su hija, sus gemelos recién nacidos. La única salida era nadar, y no podía hacerlo cargando a dos niños indefensos; iba a tener que dejar uno atrás.
10 minutos despues…
La mujer yacía sollozando en la cima de la colina, sosteniendo a su hijo contra su pecho, viendo cómo se apagaban las llamas en su casa mientras el río se tragaba el vecindario por completo. En ese momento, escuchó un crujido detrás de ella. Se dio la vuelta y su perro salió corriendo de los arbustos, seguido de su marido, con su hijo en brazos.
La escena anterior es un ejemplo clásico de melodrama: la situación es tan extrema y tan trágica para el personaje principal que el público no puede evitar sentir su gran tristeza, lo que la convierte en una historia de lágrimas. Luego, contra todo pronóstico, casi toda la tragedia se revierte y se produce el mejor resultado posible, lo que genera un conjunto completamente nuevo de emociones para el lector.
tercero Importancia del melodrama
El melodrama es importante debido a su profundo efecto en la audiencia: a los espectadores les encanta el drama y el melodrama ofrece una gran cantidad de él. Hoy, sin embargo, el melodrama a veces es criticado por sus niveles de drama poco realistas y, a veces, risibles. De hecho, muchos dirían que las telenovelas y los reality shows de hoy en día, géneros de televisión menos respetados que dependen en gran medida del drama exagerado, evolucionaron del género tradicional del melodrama. Independientemente, el melodrama sigue siendo relativamente popular en los medios de comunicación de hoy porque nunca deja de entretener.
IV. Ejemplos de melodrama en la literatura
Ejemplo 1
En Una serie de catastróficas desdichas, tres niños se enfrentan a grandes desgracias y mala suerte una y otra vez. Después de la muerte de sus padres, los niños huérfanos Baudelaire son puestos repetidamente y de mala gana en situaciones peligrosas e inestables de las que apenas escapan. En la introducción al primer libro de la serie, The Bad Beginning, el narrador Snicket advierte a los lectores:
La introducción de Snicket revela que la historia de los niños no será un cuento de hadas. Más bien, como el título, será «una serie de eventos desafortunados» que les suceden una y otra vez. Las historias serán tan melodramáticas que ni siquiera incluirán un final feliz: los Baudelaire de alguna manera sobreviven crisis tras crisis, solo para encontrarse cada vez con más tragedias y desgracias.
Ejemplo 2
La obra Pygmalion de Jean Jacques Rousseau es uno de los ejemplos más influyentes del melodrama. Es una adaptación del mito griego clásico, que habla de la escultura Pigmalión que se enamora de su propia estatua, que finalmente cobra vida. El trabajo de Rousseau combinó música y palabras habladas en el escenario para mejorar la experiencia emocional de la audiencia. Rousseau diseñó su trabajo para que las emociones más fuertes de su protagonista Pygmalion se expresaran con música profundamente conmovedora, en lugar de palabras. Aunque la obra de Rousseau rara vez se representa hoy en día, fue uno de los primeros ejemplos de melodrama y tuvo un papel muy influyente en el desarrollo del género. A continuación se muestra un famoso grabado que representa a Pigmalión y su estatua Galatea, diseñado para la obra de Rousseau por el artista francés Jean Michel Moreau.
V. Ejemplos en la cultura pop
Ejemplo 1
La serie de televisión Grey’s Anatomy es conocida por su drama exagerado, discursos emotivos y giros desgarradores. En el episodio 17 de la temporada 2, la interna de cirugía Meredith Gray tiene la mano sobre una bomba dentro del cuerpo de un hombre, y está a punto de entregársela al oficial de la brigada antibombas que ha estado a su lado…
Grey’s Anatomy es un melodrama moderno: una situación muy poco probable como la del clip es algo que sucede casi todos los días en el programa. Los momentos en que los médicos y los internos se enfrentan a circunstancias de vida o muerte y pérdidas desgarradoras son irrealmente frecuentes. Pero la intención del programa no es ser realista: son las personas demasiado emocionales y la acción emocionante lo que ha atraído a la audiencia durante 11 temporadas.
Ejemplo 2
La serie de comedia Louie es conocida por su representación melodramática de la vida del personaje principal (Louie). A diferencia de la mayoría de los ejemplos del género, Louie a veces usa el melodrama para crear humor. Sobredramatiza situaciones comunes y cotidianas para hacer reír a la audiencia. En la temporada 4, el episodio 1 muestra a Louie siendo despertado por el sonido de los camiones de basura:
Todo lo que sucede en esta escena es una descripción exagerada de la realidad de Louie. Muestra cómo le parecen las cosas a Louie, en lugar de cómo son en realidad; un esquema común en el espectáculo. El siguiente clip muestra a Louie en una mala cita:
Aquí hay otra exageración de la acción del programa. Vemos a Louie tratando de besar a su cita, ella se aleja y de repente aparece un helicóptero y ella corre hacia él y se va volando. Nuevamente se nos muestra una representación melodramática de cómo Louie percibe su cita.
VI. Términos relacionados
Drama
Drama es un género popular de literatura, teatro, cine y televisión que se centra en las emociones y los conflictos humanos serios. Generalmente se considera lo opuesto a la comedia. El melodrama es una versión exagerada del drama.
VIII. Conclusión
En conclusión, el melodrama es un género que nunca falla en su objetivo principal de provocar una fuerte reacción emocional en la audiencia. Desde sus inicios en el escenario hasta su presencia en el cine y la televisión en la actualidad, el melodrama ofrece argumentos sensacionales y embellecidos que a los espectadores les encanta disfrutar.