Términos Literarios

Motivo

I. ¿Qué es un Motivo?

Un motivo es una imagen o idea simbólica que aparece con frecuencia en una historia. Los motivos pueden ser símbolos, sonidos, acciones, ideas o palabras. Los motivos fortalecen una historia al agregar imágenes e ideas al tema presente a lo largo de la narración.

La palabra motivo (pronunciado moh-teef) se deriva de la frase francesa motivo que significa «patrón».

II. Ejemplos de motivo

Ejemplo 1

La máquina de escribir:

A lo largo de una novela, el personaje principal considera comprar una máquina de escribir, pero decide no hacerlo, ya que son demasiado caras o anticuadas. En el fondo quiere uno, ya que siempre ha soñado con ser escritora. La máquina de escribir enfatiza el tema de la evasión y la tentación del protagonista de seguir una carrera diferente.

Ejemplo 2

Mal tiempo:

A lo largo de una historia, hay un clima sorprendentemente malo: nieve, lluvia helada e incluso un tornado. Estas condiciones climáticas enfatizan aún más el tema más amplio del poder de la naturaleza sobre los humanos.

Ejemplo 3

Un esmoquin:

A lo largo de un poema, un hombre usa un esmoquin para una variedad de ocasiones: su boda, el funeral de su padre y la boda de su propia hija. El esmoquin se convierte en un símbolo de sus deberes cambiantes como esposo, hijo y padre a medida que envejece.

Como puede verse en estos ejemplos, los motivos, por definición, son repetitivos a lo largo de una narración, para enfatizar temas e ideas más amplios.

tercero La importancia del motivo

Mientras que los temas se ciernen sobre una historia como ideas, los motivos se sumergen en la prosa y la poesía con imágenes, ideas y símbolos claros y repetitivos. En su repetición, los motivos enfatizan lo más importante de una historia.

Los motivos proporcionan composiciones con un patrón rastreable: si un vestido rojo o la idea de culpa o incluso una canción continúan apareciendo a lo largo de una narración, es probable que signifique algo. Los motivos permiten a los autores, escritores y directores crear una narrativa más poética y estructurada, dando pistas a lectores y audiencias sobre símbolos de ideas más amplias. Los motivos son socios de los temas, ya que las imágenes y los símbolos repetitivos enfatizan los temas generales del trabajo.

IV. Ejemplos de motivos en la literatura

Ejemplo 1

La novela distópica de Margaret Atwood The Handmaid’s Tale examina la vida bajo un gobierno totalitario contada por una mujer que vive esclavizada como sirvienta. Aunque se utilizan numerosos temas, el tema de la libertad, lo que eso significa en una democracia frente a una dictadura, para las mujeres frente a los hombres, entre los libres frente a los esclavizados, es uno de los más importantes:

  • “Hay más de un tipo de libertad”, dijo la tía Lydia. “Libertad para y libertad para. En los días de la anarquía, era libertad para. Ahora se le está dando la libertad de. No lo subestimes.
  • Una rata en un laberinto es libre de ir a cualquier parte, siempre y cuando permanezca dentro del laberinto.
  • Parecían capaces de elegir. Parecía que podíamos elegir, entonces. Éramos una sociedad que se moría por tener demasiadas opciones.
  • Éramos la gente que no salía en los periódicos. Vivíamos en los espacios en blanco en blanco en los bordes de la impresión. Nos dio más libertad.

Otro motivo que examina el tema de la libertad en esta novela es la idea de poder y control.

Aquí están algunos ejemplos:

  • Pero recuerda que el perdón también es un poder. Mendigar es un poder, y negarlo u otorgarlo es un poder, quizás el más grande.
  • Tal vez nada de esto se trata de control. Tal vez no se trata realmente de quién puede poseer a quién, quién puede hacerle qué a quién y salirse con la suya, incluso hasta la muerte. … Tal vez se trata de quién puede hacerle qué a quién y ser perdonado por ello. Nunca me digas que equivale a lo mismo.
  • “Si es una historia lo que estoy contando, entonces tengo control sobre el final… Pero si es una historia, incluso en mi cabeza, debo estar contándosela a alguien. No te cuentas una historia solo para ti. Siempre hay alguien más. Incluso cuando no hay nadie.
  • Cuando el poder es escaso, un poco de él es tentador.

El poder y el control se discuten en términos de perdón, narración de una historia y tentación, ya que se repiten a lo largo de la narración.

V. Ejemplos de motivo en la cultura pop

Los motivos son tan poderosos en las películas, los anuncios y las canciones como lo son en la poesía y la prosa.

Ejemplo 1

Simplemente maravilloso de BaratsAndBereta:

Simplemente maravilloso

En este peculiar cortometraje, la palabra «maravilla» es un motivo fuerte en varias formas: la letra W, Wonder Bread, Wonder Woman y Stevie Wonder hacen apariciones, por nombrar algunas. La repetición de «maravilla» sirve para enfatizar temas más amplios, como la inseguridad y la capacidad del pasado para perseguirnos.

Ejemplo 2

La teoría del todo:

La teoría del todo – Tráiler oficial (Universal Pictures) HD

Los tráileres de películas son una gran fuente de motivos, ya que parpadean a través de numerosos aspectos destacados de la película. Los motivos en La teoría del todo incluyen la discusión del tiempo, imágenes de las manos temblorosas y el cuerpo luchando de Steven Hawking, e imágenes arrolladoras del espacio y el universo.

VI. Términos relacionados

Al definir el motivo, a menudo entran en juego otros recursos literarios, como símbolos y temas. Aquí hay algunos dispositivos similares y relacionados con el motivo:

Símbolo

Los símbolos se refieren a cualquier imagen u objeto que simbolice una idea o tema más grande. Una rosa puede ser un símbolo de romance o el color verde puede ser un símbolo de celos. La diferencia entre un símbolo y un motivo es pequeña y simple: los motivos son símbolos que se repiten a lo largo de una obra. Mientras que un símbolo puede estar solo en una escena u oración aislada, los motivos, por definición, deben repetirse a lo largo de una composición.

Tema

Así como los símbolos encajan dentro de la definición de motivos, los motivos son un aspecto más pequeño del tema. Los temas son ideas generales y centrales en las historias. Los motivos sirven para enfatizar temas con imágenes y símbolos específicos a lo largo de la historia. Aquí hay un ejemplo de cómo los temas y motivos funcionan juntos:

Tema:

Codicia

Si el tema principal de una historia es la codicia, numerosos motivos podrían resaltarlo. Imagina que la historia trata sobre una mujer de negocios codiciosa que es propietaria de un restaurante.

motivos:

El protagonista se ve con frecuencia. contando dinero. Ella baja el salario de su personal numerosas veces. Por último, compra con frecuencia cosas nuevas, brillantes y llamativas.

Estos motivos enfatizan la codicia con imágenes de dinero, acciones económicas y compras materialistas.

Leo Riera Tercero

Muchos lo consideran uno de los mejores historiadores de su grupo, y desde sus primeras publicaciones, ha destacado por ser notable, y esto le ha ampliado su influencia en el estudio de la historia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Leo Riera Tercero +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Botón volver arriba