Yuxtaposición
I. ¿Qué es la yuxtaposición?
Yuxtaposición (pronunciado juhk-stuh-puh–zish–uh-n) es la colocación de dos o más cosas una al lado de la otra, a menudo para resaltar sus diferencias. Imagínese a un hombre paseando a un perro bien cuidado con una correa rosa por un lado y un rudo Rottweiler con un collar de púas por el otro lado. La yuxtaposición podría ser impactante, divertida o simplemente extraña. Independientemente, este término literario llama la atención sobre dos cosas claramente diferentes colocándolas una al lado de la otra o yuxtaponiéndolas.
Por ejemplo:
Todo es justo en el amor y en la guerra
En este adagio familiar, el amor y la guerra, dos conceptos opuestos, se colocan uno al lado del otro. La yuxtaposición del amor y la guerra sirve para mostrar que, a pesar de lo diferentes que son, ambos se caracterizan por la falta de reglas o pautas.
II. Ejemplos de yuxtaposición
La yuxtaposición puede ocurrir en la literatura entre personajes, escenarios, eventos, ideas o acciones para alentar al lector a comparar y contrastar las entidades.
Ejemplo 1
Finalmente, observe cómo este ejemplo describe la vida de un mayordomo:
Un mayordomo pasa sus días en una hermosa mansión vestido con un esmoquin, pero regresa a su hogar en un apartamento del tamaño de un armario en una parte deteriorada de la ciudad.
El ejemplo 1 yuxtapone dos escenarios: la mansión de una persona rica y el apartamento de un mayordomo pobre. Tal yuxtaposición sirve para resaltar cuán diferente es la calidad de vida del mayordomo de la de su empleador.
Ejemplo 2
Considere estos ejemplos de una yuxtaposición en actitud:
Una camarera es notablemente grosera e impaciente con una pareja cariñosa. Sin embargo, es extremadamente amable con un hombre tranquilo que está comiendo solo con un libro.
Aquí, la yuxtaposición es la actitud de la camarera hacia ciertos clientes. Su rudeza con una pareja seguida de amabilidad con un hombre soltero implica que está celosa de la pareja y empática con el hombre soltero, ya que ella misma es soltera o infeliz en una relación. Debido a que actitudes tan diferentes están muy próximas, el significado detrás de ellas se magnifica.
tercero La importancia de usar la yuxtaposición
La yuxtaposición es un término literario importante que destaca los contrastes entre dos cosas pero también invita a las comparaciones. Este dispositivo se puede usar para ilustrar completamente un personaje en una novela, complicar los temas de un poema o convencer a una audiencia de que se sienta de cierta manera sobre los temas.
Por ejemplo, considere a la camarera si sus acciones no se hubieran yuxtapuesto. Simplemente mostrándose grosera con una pareja, sería vista como amargada e impaciente. Sin embargo, cuando su actitud se yuxtapone con su amabilidad hacia un hombre soltero, su carácter es más completo y comprensible.
La yuxtaposición se puede utilizar para considerar ideas universales como el amor y la guerra. Por otro lado, la yuxtaposición se usa a menudo en la comedia, ya que dos cosas muy diferentes colocadas en el mismo lugar pueden dar lugar a situaciones divertidas y extrañas.
IV. Ejemplos de yuxtaposición en la literatura
La yuxtaposición es un dispositivo importante en la literatura, ya que anima al lector a hacer comparaciones que de otro modo serían ignoradas o no aparentes. Puede servir para resaltar ciertas características de los temas, para hacer que diferentes temas sean más similares o para desafiar la perspectiva típica sobre un tema.
Ejemplo 1
Para un breve y simple ejemplo de yuxtaposición, lea el poema «Estampas» de Joseph Bruchac:
viendo fotos
de antepasados
un siglo pasado
es como mirar
por tu cuenta
huellas dactilares—
círculos
y lineas
no puedes
reconocer
hasta que alguien mas
con el ojo de un extraño
mira de cerca y dice
ese eres tú.
En este poema, Bruchac yuxtapone dos puntos de vista. Primero, invita al lector a considerar mirarse a sí mismo y lo difícil que es reconocerse por ciertos detalles y características. Luego, comenta cuánto mejor es un extraño para reconocer estos detalles en ti. Con esta yuxtaposición, Bruchac desafía la noción común de que nos conocemos bien a nosotros mismos con el argumento de que los extraños pueden vernos de manera más real o clara que nosotros mismos.
V. Ejemplos de yuxtaposición en la cultura pop
La yuxtaposición es útil en la cultura pop, ya que complica las composiciones, mezcla canciones y da forma al desarrollo de los personajes. Como ocurre con la literatura, la yuxtaposición se puede utilizar tanto para medios serios como cómicos.
Ejemplo 1
Para ver un ejemplo de yuxtaposición cómica, mira el tráiler de la película animada de Pixar Up:
Carl Fredricksen es viejo, brusco y hastiado. Russell es joven, lleno de energía e ingenuo. Russell quiere conectarse, mientras que Fredricksen quiere que lo dejen solo. La yuxtaposición de estos dos personajes es divertida, una causa de conflicto en la película y, en última instancia, una razón para que Fredricksen se relaje y abra su corazón al joven.
Ejemplo 2
Para otro ejemplo de yuxtaposición, considere la narración en francés versus inglés en este anuncio de Nike:
El narrador francés habla rápido y con frecuencia, mientras que el narrador inglés habla rara vez, con sencillez y con una voz tranquila. La yuxtaposición de las dos narraciones sirve para agregar un toque cómico a este anuncio ya absurdo.
Ejemplo 3
Para ver un ejemplo de yuxtaposición en la música, escuche la canción «I Gaer» de la banda islandesa Sigur Rós:
El punto más dramático de yuxtaposición ocurre a los 55 segundos. La canción comienza con una mezcla ligera y misteriosa de instrumentos parecidos a xilófonos que luego son abruptamente interrumpidos por guitarras y ruidos de heavy metal dramáticos, poderosos y rugientes. La yuxtaposición golpea a los oyentes, interrumpiendo la calma con una tormenta de sonido.
VI. Términos relacionados: Yuxtaposición vs. Foil
Un florete es un personaje que tiene cualidades opuestas o contrastantes con otro personaje en una pieza creativa. Las láminas se utilizan para resaltar las características únicas y diferentes entre sí. Si las láminas suenan como yuxtaposición, es porque son un tipo específico de yuxtaposición. Así como los cuadrados pueden considerarse rectángulos pero los rectángulos no pueden considerarse cuadrados, todas las láminas son yuxtaposiciones, pero no todas las yuxtaposiciones son láminas. Una yuxtaposición puede ser entre personajes en forma de contraste, pero también puede ser entre lugares, cosas o ideas. Aquí hay algunos ejemplos de láminas versus yuxtaposiciones:
Láminas:
dios y satanás
Yuxtaposición:
El cielo y el infierno
En este ejemplo clásico, Dios y Satanás simbolizan el bien y el mal, y exhiben caracteres puramente opuestos. El cielo y el infierno, símbolo del paraíso versus el sufrimiento, son igualmente opuestos pero son escenarios más que personajes. Por esta razón, se considerarían una yuxtaposición en lugar de láminas.
Láminas:
harry potter y voldemort
Yuxtaposición:
Hogwarts y el mundo exterior
En este ejemplo de la serie Harry Potter de JK Rowling, Harry y Voldemort se pueden considerar contrastes, ya que son opuestos que compiten por el bien contra el mal en el mundo de los magos. Hogwarts, donde Harry va a la escuela, se yuxtapone al mundo exterior, ya que es un lugar abierto de magia y extrañeza frente al mundo exterior, que carece de magia y es ordinario.
Como se muestra en los ejemplos anteriores, las láminas son un tipo de yuxtaposición. Se aplican específicamente a personajes que resaltan diferencias en otros personajes.
VIII. Para concluir
La yuxtaposición es un término literario que coloca diferentes elementos uno al lado del otro para enfatizar sus diferencias, revelar similitudes sorprendentes o explorar una relación única entre los dos. Nos desafía a reconsiderar y descubrir elementos que normalmente se mantienen separados al ponerlos en contacto entre sí.