Términos Literarios

Cuándo y cómo escribir un oxímoron

Cómo escribir un oxímoron

Para usar un oxímoron, es importante recordar las partes de un oxímoron:

  1. Una afirmación o característica
  2. Una afirmación o característica aparentemente contradictoria.

Para usar un oxímoron,

  1. Combine las declaraciones o características aparentemente contradictorias anteriores de una manera reflexiva, ingeniosa o dramática.

Por ejemplo, imagina una descripción de correr. Correr tiene una variedad de efectos. Por un lado, puede ser doloroso: el esfuerzo físico causa dolor e incluso lesiones a los atletas.

  1. Primera característica: doloroso

Por otro lado, correr es muy placentero para algunos, con el subidón del corredor, un físico en forma bien ganado y el disfrute de ejercitar el cuerpo.

  1. Segunda característica: placentero

Para crear una declaración contradictoria, combine las dos características:

  1. Oxímoron

Correr me llena de un doloroso placer.

En la oración anterior, «placer doloroso» es una frase contradictoria, pero su significado tiene sentido a la luz de los efectos contradictorios pero complementarios de correr.

Cuándo usar Oxímoron

El oxímoron es un recurso literario que puede servir para provocar el pensamiento, provocar algunas risas o dramatizar una situación. Oxymora se puede usar en el habla cotidiana, poemas, obras de teatro, prosa, discursos, películas, programas de televisión y canciones para efectos cómicos o dramáticos. Por supuesto, los efectos cómicos y trágicos no son útiles en todos los lugares. Oxymora, que tuerce la lógica y fomenta la reflexión, no se consideraría apropiado en la escritura técnica que valora la prosa literal, indiscutible y simple.

Leo Riera Tercero

Muchos lo consideran uno de los mejores historiadores de su grupo, y desde sus primeras publicaciones, ha destacado por ser notable, y esto le ha ampliado su influencia en el estudio de la historia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Leo Riera Tercero +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Botón volver arriba